Herramientas de Seguridad en los juegos de Rol
Antonio,Juegamestore.es
noticias

¿Qué son las Herramientas de Seguridad en el Rol?
En los juegos de rol, la comunicación y la confianza son fundamentales para una experiencia fluida y enriquecedora. Sin embargo, en ocasiones, ya sea por desconocimiento entre los participantes o por la naturaleza sensible de ciertos temas, pueden surgir situaciones de incomodidad. Las herramientas de seguridad son un conjunto de técnicas y acuerdos diseñados para mitigar estas situaciones, permitiendo que todos los jugadores disfruten de la partida en un entorno seguro y respetuoso, sin interrumpir innecesariamente el juego.
La Importancia de las Herramientas de Seguridad
El objetivo principal de jugar rol es divertirse, no sufrir. Dada la inmersión que puede generar una partida y la amplia gama de temáticas posibles, es crucial reconocer que ciertas situaciones dentro de la ficción pueden afectar negativamente a algunos jugadores. Experiencias pasadas, fobias o simplemente un mal día pueden influir en cómo se percibe una escena. Quien dirige el juego, tiene la responsabilidad de velar por el bienestar de todos los participantes y proporcionar un entorno seguro para nuestro hobby. No debemos asumir que conocemos los límites de cada jugador, por lo que estas herramientas se vuelven esenciales para garantizar una experiencia positiva para todos.
Herramientas de Seguridad Preventivas
Las herramientas preventivas se implementan antes o al inicio de la partida para establecer un marco de seguridad y comprensión mutua:
- Sesión 0: Gestión de Expectativas. Aunque no es una herramienta de seguridad en sí misma, la Sesión 0 es crucial. Es una reunión previa al juego donde se discuten las expectativas, el tono, el género de la partida y los límites individuales. Aquí se pueden acordar las herramientas de seguridad a utilizar y establecer protocolos de organización.
- Líneas y Velos. Esta herramienta permite al grupo acordar la tolerancia a ciertos temas. Las "Líneas" son temas que se excluyen por completo del juego, mientras que los "Velos" son temas que pueden mencionarse pero no describirse en detalle.
- Otras Herramientas Preventivas. Los textos también mencionan otras herramientas preventivas como reglas de oro, creación de personajes compartida, rol de moderador, avisos de contenido y el contrato social.
Herramientas de Seguridad Correctivas
Las herramientas correctivas se utilizan durante o después del juego para abordar problemas que surgen o para procesar la experiencia:
- La Tarjeta X. Una de las herramientas más populares y sencillas. Una tarjeta con una "X" visible permite a cualquier participante indicar que un contenido le incomoda. Al tocar la tarjeta (o hacer un gesto acordado en partidas online), el contenido se cambia, ignora o elimina sin necesidad de explicaciones.
- Salir de la Escena. Un jugador que se sienta incómodo participando en una escena puede indicar que "sale de la escena". Su personaje se retira, pero la escena continúa para los demás sin interrupciones ni penalizaciones.
- Resolución Narrativa. En escenas potencialmente sensibles, el director de juego puede optar por narrar la resolución sin entrar en detalles ni roleo.
- Fundido en Negro. Similar a la resolución narrativa, esta técnica corta una escena cuando se percibe incomodidad, dejando que los jugadores imaginen el final.
- Palabra de Seguridad. Una palabra o frase acordada, ajena al contexto del juego, que permite detener la partida para abordar un problema.
- El Semáforo (o Flor del Consentimiento). Un sistema no verbal con tres cartas de colores (verde, amarillo y rojo) para comunicar el nivel de comodidad y consentimiento con la escena.
- El Mando a Distancia (Rebobinar, Pausa, Avance Rápido). Utiliza gestos o tarjetas con los símbolos de un reproductor de video para retroceder, detener o saltar contenido incómodo.
- Puerta Abierta. Permite a los jugadores abandonar la sesión en cualquier momento sin necesidad de dar explicaciones ni sufrir penalizaciones.
- La Puerta. Una herramienta para juegos en solitario que permite al jugador detenerse ante contenido bloqueante.
- Debriefings o Charlas al Finalizar la Sesión. Conversaciones después de la partida para que los jugadores compartan cómo se sintieron, especialmente después de escenas intensas, ayudando a procesar emociones y evitar malentendidos.
Buenas Prácticas para la Seguridad en la Mesa
Además de las herramientas específicas, existen buenas prácticas que fomentan un ambiente seguro y respetuoso:
- Puesta en Común Antes de Empezar. El director de juego o los jugadores deben comunicar el tono de la partida, utilizando ejemplos claros para asegurar la comprensión de todos.
- Política de Puertas Abiertas. Se debe permitir a los jugadores abandonar la mesa o el juego de forma madura por cualquier motivo, sin ser juzgados.
- Informes de Sesión. Es importante verificar cómo se sienten los participantes al finalizar la sesión, ya sea en privado o en grupo.
Herramientas de Seguridad Preventivo-Correctivas: Apoyo Social y Comunitario
En un nivel más amplio, las comunidades de juego pueden implementar medidas para fomentar la seguridad:
- Creación de Espacios Seguros. Fomentar entornos donde los jugadores se sientan seguros para expresarse.
- Apoyo entre Jugadores. Promover una cultura de apoyo mutuo.
- Recursos Externos. Ofrecer información sobre servicios de apoyo y asesoramiento externos.
Implementar estas herramientas y fomentar estas buenas prácticas contribuye significativamente a crear mesas de juego donde la diversión y el respeto sean la prioridad, permitiendo que todos los participantes disfruten plenamente de la maravillosa experiencia que ofrecen los juegos de rol.
Jugamos a... Mente Vacuna
Mente Vacuna es un divertido y fácil juego de fiesta para 4 a 20 jugadores. El objetivo es ser el...
Los juegos de mesa modernos
Descubre el auge de los juegos de mesa modernos y su diversidad. Desde la diversión de los juegos party hasta...